Política de cookies (UE)

1. INTRODUCCIÓN

En FUNDACIÓN PRL, accesible a través de https://fundacionprl.es (en adelante, «la web»), consideramos fundamental garantizar la transparencia y la protección de la privacidad de nuestros usuarios. Por ello, hemos desarrollado esta Política de Cookies, un documento que detalla cómo utilizamos las cookies y tecnologías relacionadas, con qué finalidad las implementamos y qué derechos tienes como usuario en relación con su uso.

1.1 ¿Por qué utilizamos las utilizamos?

Las cookies son herramientas esenciales que nos permiten optimizar tu experiencia de usuario en la web. A través de ellas:

  • Mejoramos la funcionalidad de nuestra web, asegurándonos de que todos los servicios operen de manera eficaz.
  • Facilitamos la navegación personalizada, adaptando el contenido y los servicios a tus preferencias e intereses.
  • Analizamos el comportamiento de los usuarios, para identificar áreas de mejora y ofrecer una experiencia más fluida y atractiva.
  • Aseguramos la seguridad de las operaciones realizadas en nuestra web, como el inicio de sesión o la gestión de pagos.

El uso de cookies nos permite ofrecer un sitio web que no solo cumple con los estándares técnicos, sino que también está alineado con las expectativas y necesidades de nuestros usuarios.

1.2 Compromiso con la privacidad

En FUNDACIÓN PRL, priorizamos el cumplimiento de la normativa vigente en materia de privacidad y protección de datos, incluyendo:

  • El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
  • La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE) en España.

Como parte de este compromiso:

  • Informamos de manera clara y accesible sobre las cookies utilizadas en nuestro sitio web.
  • Solicitamos tu consentimiento informado antes de instalar cookies no esenciales en tu dispositivo.
  • Ofrecemos herramientas para que puedas gestionar tus preferencias en cualquier momento.

1.3 ¿Qué puedes esperar de esta política?

Esta Política de Cookies tiene como objetivo:

  1. Explicar de forma sencilla y transparente qué son las cookies y por qué las utilizamos.
  2. Proporcionar información detallada sobre los diferentes tipos de cookies que empleamos, clasificándolas según su función y propósito.
  3. Garantizar que conozcas y ejerzas tus derechos en relación con el uso de cookies y otras tecnologías relacionadas.
  4. Describir cómo gestionar tus preferencias, ya sea a través de la configuración de cookies en la web o mediante los ajustes de tu navegador.

1.4 Audiencia de esta política

Este documento está dirigido a todos los usuarios de https://fundacionprl.es, incluidos:

  • Visitantes que acceden al sitio web por primera vez.
  • Usuarios registrados que interactúan regularmente con nuestros servicios.
  • Clientes que adquieren productos o servicios a través de la plataforma.

Nuestra política es inclusiva y está diseñada para garantizar que cualquier persona que visite nuestra web pueda entender y gestionar fácilmente el uso de cookies.

1.5 Nuestra filosofía de uso de cookies

Adoptamos un enfoque responsable en el uso de cookies, guiándonos por los principios de:

  • Necesidad: Solo utilizamos cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento del sitio o que aportan valor directo a nuestros usuarios.
  • Transparencia: Detallamos claramente qué cookies utilizamos, su duración, y quién tiene acceso a la información recopilada.
  • Control: Empoderamos a los usuarios con opciones para aceptar, rechazar o personalizar el uso de cookies.
  • Seguridad: Aplicamos medidas técnicas y organizativas para proteger la información recopilada mediante cookies, asegurando que esté en línea con nuestras políticas de protección de datos.

1.6 Actualizaciones de la política

Reconocemos que las prácticas relacionadas con las cookies y la normativa aplicable pueden cambiar con el tiempo. Por ello:

  • Revisamos periódicamente esta política para garantizar que refleja nuestras prácticas actuales y cumple con los requisitos legales.
  • Notificaremos a los usuarios sobre cambios significativos en esta política, ya sea mediante avisos en la web o correos electrónicos a los usuarios registrados.

2. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web colocan en tu dispositivo (ordenador, tablet o smartphone) cuando los visitas. Contienen información básica que permite al sitio web recordar detalles importantes sobre tu interacción, como tus preferencias de idioma, las páginas que has visitado o el contenido que has agregado a un carrito de compras.

Gracias a las cookies, los sitios web pueden mejorar tu experiencia de navegación al personalizar contenido, garantizar un funcionamiento más eficiente y habilitar ciertas funciones esenciales.

2.1 ¿Cómo funcionan las cookies?

Cuando visitas una web, el servidor envía un archivo de texto (la cookie) que se almacena en tu navegador. En visitas posteriores, el navegador devuelve este archivo al servidor, permitiendo al sitio:

  • Reconocerte como usuario.
  • Recordar configuraciones previas.
  • Ofrecer contenido relevante basado en tus interacciones anteriores.

Por ejemplo:

  • Si seleccionaste un idioma específico durante tu primera visita, la cookie recordará esta preferencia y el sitio se mostrará automáticamente en ese idioma.
  • Si iniciaste sesión en una cuenta, la cookie puede mantener tu sesión activa mientras navegas.

2.2 Propósito de las cookies

Las cookies se utilizan con diversos propósitos:

  • Facilitar la navegación y la experiencia del usuario: Recordando configuraciones personalizadas o datos introducidos previamente.
  • Garantizar el correcto funcionamiento del sitio web: Almacenar información temporal, como los elementos en un carrito de compras o el progreso en un formulario.
  • Analizar y mejorar el rendimiento del sitio: Recolectando datos estadísticos sobre cómo interactúan los usuarios con la página.
  • Personalizar el contenido y la publicidad: Ofreciendo anuncios relevantes basados en las preferencias y el historial de navegación del usuario.

2.3 Tipos de cookies según su duración

Existen diferentes categorías de cookies según el tiempo que permanecen en tu dispositivo:

  1. Cookies de sesión:
  1. Se almacenan temporalmente en tu dispositivo durante la navegación.
  2. Se eliminan automáticamente al cerrar el navegador.
  3. Cookies persistentes:
  1. Permanecen almacenadas en tu dispositivo hasta que caducan o las eliminas manualmente.
  2. Se utilizan para recordar configuraciones o preferencias durante visitas futuras.

2.4 Tipos de cookies según su finalidad

Además de su duración, las cookies también se clasifican por su propósito. Estas son las principales categorías:

  1. Cookies técnicas o funcionales:
  1. Necesarias para el correcto funcionamiento de la web.
  2. Permiten funciones básicas como navegación segura y acceso a áreas protegidas.
  3. Cookies de preferencias:
  1. Guardan configuraciones personales, como el idioma, la ubicación o el formato de visualización.
  2. Mejoran la experiencia del usuario, adaptando la web a sus necesidades.
  3. Cookies de estadísticas (analíticas):
  1. Ayudan a entender cómo interactúan los usuarios con la web.
  2. Recolectan datos anónimos para analizar patrones de uso y mejorar el sitio.
  3. Cookies de marketing/seguimiento:
  1. Se utilizan para rastrear la actividad del usuario en la web y en otros sitios.
  2. Facilitan la personalización de anuncios y la creación de perfiles de usuario.

2.5 Cookies de origen y de terceros

Otra clasificación relevante diferencia las cookies según quién las gestiona:

  • Cookies de origen: Son instaladas directamente por el sitio web que visitas y su finalidad suele estar relacionada con el funcionamiento del mismo.
  • Cookies de terceros: Son colocadas por entidades externas (como Google, Facebook o Stripe) para ofrecer funcionalidades adicionales, como análisis de datos o publicidad personalizada.

2.6 Legislación y privacidad

El uso de cookies está regulado por leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI-CE). Estas normativas requieren que:

  • El usuario sea informado de manera clara sobre qué cookies se utilizan y para qué propósito.
  • Se solicite el consentimiento previo para instalar cookies no esenciales.
  • Se ofrezcan opciones para gestionar las preferencias de cookies, permitiendo al usuario aceptarlas, rechazarlas o configurarlas según sus necesidades.

2.7 Beneficios y posibles riesgos

Aunque las cookies ofrecen numerosas ventajas, también es importante que los usuarios sean conscientes de ciertos riesgos:

  • Beneficios:
    • Experiencia de usuario personalizada.
    • Navegación más fluida y eficiente.
    • Acceso rápido a funciones previamente configuradas.
  • Riesgos potenciales:
    • Recolección de datos personales sin el conocimiento adecuado.
    • Rastreo de la actividad en línea con fines publicitarios.

Por esta razón, en FUNDACIÓN PRL nos comprometemos a garantizar la transparencia en el uso de cookies y a proporcionar herramientas para que gestiones tus preferencias de forma segura

3. TECNOLOGÍAS RELACIONADAS

Además de las cookies, FUNDACIÓN PRL utiliza tecnologías complementarias para garantizar el correcto funcionamiento de su web, mejorar su rendimiento y personalizar la experiencia del usuario. Estas tecnologías desempeñan un papel clave en la recopilación de datos y en el funcionamiento interactivo de la plataforma.

3.1 Scripts

Los scripts son fragmentos de código ejecutados en nuestros servidores o en el dispositivo del usuario para garantizar la interactividad y el dinamismo de la web. Facilitan funcionalidades esenciales, como validaciones de datos, actualizaciones en tiempo real y una navegación más fluida. También contribuyen a mejorar la seguridad del sitio al gestionar interacciones de manera más eficiente.

3.2 Balizas Web

Las balizas web, también conocidas como etiquetas de píxel, son imágenes invisibles integradas en la web que recopilan información sobre la interacción del usuario. Ayudan a monitorizar patrones de tráfico, evaluar la efectividad de estrategias digitales y proporcionar estadísticas relevantes sin afectar la privacidad del usuario directamente.

3.3 Almacenamiento Local

El almacenamiento local guarda datos directamente en el navegador del usuario, mejorando la velocidad y la funcionalidad de la web. Existen dos formas principales:

  • LocalStorage: Guarda información persistente, incluso después de cerrar el navegador.
  • SessionStorage: Almacena datos temporalmente y los elimina al cerrar la sesión de navegación.

3.4 Otras Tecnologías

Adicionalmente, se emplean herramientas como APIs del navegador, IndexedDB o Service Workers, que permiten funcionalidades avanzadas como la gestión de bases de datos locales o el trabajo en segundo plano.

3.5 Relación con las Cookies

Aunque estas tecnologías no son cookies, a menudo trabajan de manera conjunta con ellas para personalizar la experiencia del usuario y mejorar el rendimiento del sitio.

3.6 Seguridad y Control del Usuario

Todas las tecnologías implementadas en nuestra web cumplen con estándares de seguridad y normativas como el RGPD. Los usuarios pueden gestionar estas tecnologías desde la configuración de su navegador, asegurándose de mantener el control sobre su privacidad.

Estas herramientas complementarias garantizan una experiencia óptima y segura para los usuarios de FUNDACIÓN PRL.

4. TIPOS DE COOKIES

En FUNDACIÓN PRL, empleamos diferentes tipos de cookies clasificadas según su propósito y funcionalidad. A continuación, detallamos las categorías principales:

4.1 Cookies Técnicas o Funcionales

Estas cookies son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento del sitio web y proporcionar los servicios solicitados por los usuarios.

Finalidades principales:

  • Recordar configuraciones esenciales como el idioma seleccionado o el formato de visualización preferido.
  • Mantener el contenido del carrito de compras, incluso al navegar entre páginas o al cerrar y reabrir la web.
  • Permitir el acceso seguro a cuentas de usuario, protegiendo la información personal frente a accesos no autorizados.
  • Garantizar la estabilidad técnica del sitio y prevenir errores de funcionalidad.

Nota: Estas cookies no requieren el consentimiento explícito del usuario, ya que son estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados.

4.2 Cookies de Análisis o Estadísticas

Estas cookies recopilan información sobre el comportamiento de los usuarios en el sitio web de forma anónima, ayudándonos a mejorar la experiencia general y la estructura del sitio.

Finalidades principales:

  • Registrar datos sobre las páginas más visitadas, el tiempo promedio de permanencia en el sitio y las interacciones realizadas (clics, desplazamientos, etc.).
  • Identificar problemas técnicos o cuellos de botella en la navegación, optimizando el rendimiento.
  • Analizar tendencias generales del tráfico en la web para adaptar los contenidos y servicios ofrecidos.

Gestión: Estas cookies solo se activan si el usuario otorga su consentimiento. La información recopilada es usada exclusivamente con fines estadísticos, sin identificar personalmente al usuario.

4.3 Cookies de Marketing y Seguimiento

Estas cookies se utilizan para personalizar la experiencia del usuario y ofrecer contenido relevante basado en sus intereses. Además, permiten realizar un seguimiento de la actividad del usuario entre diferentes sitios web.

Finalidades principales:

  • Mostrar anuncios adaptados a las preferencias del usuario según sus búsquedas previas y comportamiento en línea.
  • Crear perfiles de usuario para personalizar campañas de marketing y maximizar su impacto.
  • Realizar un seguimiento de la actividad del usuario en varios sitios web para comprender mejor sus intereses y patrones de navegación.

Características importantes:

  • Estas cookies suelen ser instaladas por terceros, como anunciantes o redes de publicidad.
  • Requieren el consentimiento explícito del usuario antes de su activación.

4.4 Cookies de Terceros

Además de las cookies gestionadas directamente por FUNDACIÓN PRL, también utilizamos cookies de terceros provenientes de servicios externos. Estas cookies pueden abarcar diferentes categorías, desde técnicas hasta de marketing.

Ejemplo de uso:

  • Proveedores de análisis como Google Analytics para obtener estadísticas avanzadas.
  • Servicios de integración como Google Maps para mostrar ubicaciones interactivas.
  • Redes publicitarias para mostrar anuncios relevantes según los intereses del usuario.

4.5 Control de Cookies

Los usuarios tienen la posibilidad de gestionar el uso de cookies a través de:

  • Configuración del navegador: Permitiendo habilitar, deshabilitar o eliminar cookies según sus preferencias.
  • Herramienta de consentimiento en el sitio: Donde cada categoría de cookies puede ser aceptada o rechazada de forma individual.

Esta clasificación y gestión garantizan una experiencia de navegación transparente y respetuosa con la privacidad de los usuarios que visitan FUNDACIÓN PRL.

5. COOKIES USADAS

En nuestro sitio web, utilizamos una variedad de cookies con diferentes propósitos para garantizar su funcionalidad, mejorar la experiencia del usuario y analizar el rendimiento del sitio. A continuación, describimos en detalle las cookies utilizadas, clasificadas según su propósito.

5.1 Cookies Funcionales

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar que ciertas partes del sitio web funcionen correctamente. Estas cookies permiten realizar las siguientes funciones clave:

  • Recordar configuraciones de usuario: Incluye preferencias como el idioma, la región y la configuración de pantalla.
  • Mantener la seguridad de la sesión: Protege las interacciones del usuario, asegurando que sus datos permanezcan privados durante la navegación.
  • Administrar funcionalidades básicas: Como la persistencia de datos en un carrito de compras o formularios durante la visita.

Ejemplos de cookies funcionales en nuestra web:

  • WordPress: Utilizada para garantizar la funcionalidad del sitio web, especialmente en la gestión del contenido.
  • Stripe: Facilita la gestión de pagos seguros en la plataforma.

5.2 Cookies de Análisis o Estadísticas

Estas cookies recopilan datos sobre cómo los usuarios interactúan con el sitio web, permitiendo identificar patrones de uso y optimizar la experiencia del usuario. Entre los datos recopilados se incluyen:

  • Páginas más visitadas.
  • Duración promedio de las sesiones.
  • Comportamientos de navegación, como clics o rutas recorridas dentro del sitio.

Estas cookies son importantes para:

Ofrecer contenido adaptado a los intereses generales del público.

Mejorar el diseño y la funcionalidad de la web.

Detectar y solucionar problemas técnicos rápidamente.

5.3 Cookies de Marketing y Seguimiento

Las cookies de marketing se utilizan para crear perfiles personalizados de usuarios y ofrecer contenido publicitario relevante. Estas cookies:

  • Permiten rastrear las actividades del usuario en varias plataformas y sitios web.
  • Facilitan la personalización de anuncios en función de intereses y comportamientos detectados.
  • Optimizan estrategias de marketing basadas en datos recopilados.

Ejemplos en nuestra web:

  • Google reCAPTCHA: Aunque su propósito específico está en investigación, se utiliza para diferenciar usuarios reales de bots.
  • Google Maps: Puede usar cookies para recopilar datos de interacción del usuario con los mapas integrados en el sitio web.

5.4 Cookies de Propósito Pendiente de Investigación

Algunas cookies utilizadas en nuestra web están en revisión para determinar su propósito específico. Sin embargo, estas cookies no afectan la experiencia del usuario ni comprometen la seguridad de los datos.

Ejemplos:

  • Google reCAPTCHA: Actualmente investigando su impacto en el seguimiento de datos.
  • Google Maps: Evaluando cómo se gestionan los datos en la integración del servicio de mapas.

Resumen de Cookies Usadas en Nuestra Web

Para ofrecer una visión clara y detallada, presentamos las cookies usadas en nuestra web en formato tabla:

CookieTipoPropósito
WordPressFuncionalGarantizar el correcto funcionamiento del sitio.
StripeFuncionalGestión segura de pagos en línea.
Sourcebuster JSEstadísticasRastreo de tráfico y comportamiento del usuario.
Google reCAPTCHAEn investigaciónDiferenciar usuarios de bots.
Google MapsEn investigaciónAnalizar la interacción con mapas integrados.
VariosEstadísticasRecolectar datos generales de interacción.

5.5 Gestión de Cookies

Los usuarios tienen control sobre las cookies almacenadas en sus dispositivos. A través de la configuración del navegador, pueden desactivar, bloquear o eliminar cookies. Sin embargo, esto puede afectar la funcionalidad de ciertos servicios en nuestra web.

6. CONSENTIMIENTO

Cuando visites nuestra web por primera vez, te mostraremos una ventana emergente con una explicación sobre las cookies. Tan pronto como hagas clic en «Guardar preferencias», aceptas que usemos las categorías de cookies y plugins que has seleccionado en la ventana emergente, tal y como se describe en esta política de cookies. Puedes desactivar el uso de cookies a través de tu navegador, pero, por favor, ten en cuenta que nuestra web puede dejar de funcionar correctamente

6.1 Gestiona tus ajustes de consentimiento

Nuestra web categoriza las cookies en tres grupos principales para facilitar su gestión:

  • Funcionales (Siempre activo): Estas cookies son imprescindibles para que la web funcione correctamente y garantizan:
  1. Seguridad en la sesión del usuario.
  2. Conservación de configuraciones básicas como idioma o accesibilidad.
  3. Estadísticas: Estas cookies recopilan datos anónimos sobre:
  1. Uso y rendimiento del sitio web.
  2. Identificación de problemas técnicos y áreas de mejora. Puedes activar o desactivar esta categoría según tus preferencias.
  3. Marketing: Diseñadas para personalizar anuncios y realizar un seguimiento entre sitios web. Al habilitarlas:
  1. Recibirás contenido y publicidad acorde a tus intereses.
  2. Se recopilarán datos para mejorar estrategias publicitarias.

Puedes gestionar estas categorías de cookies directamente desde nuestro sitio, accediendo al menú de configuración de cookies, disponible en cualquier momento.

CategoríaDescripciónEjemplo de FuncionesEstado Inicial
FuncionalesCookies esenciales para el funcionamiento básico y seguro de la web.-Mantener la sesión activa.
-Recordar configuraciones básicas como idioma o accesibilidad.
Siempre activo (no requiere consentimiento).
EstadísticasRecopilan datos anónimos para analizar el rendimiento del sitio y mejorar la experiencia del usuario.– Identificar páginas más visitadas.
– Detectar errores técnicos.
– Mejorar la navegación general.
Configurable por el usuario en la ventana emergente.
MarketingPersonalizan anuncios y permiten realizar el seguimiento de actividad en múltiples sitios web.– Mostrar publicidad acorde a tus intereses.
– Optimizar campañas publicitarias y estrategias de marketing.
Configurable por el usuario en la ventana emergente.

7. GESTIÓN Y ELIMINACIÓN DE COOKIES

7.1 Opciones en tu navegador

Los navegadores modernos ofrecen diversas herramientas para que los usuarios gestionen sus preferencias de cookies de manera personalizada. Dependiendo de tus necesidades y del nivel de privacidad que desees, puedes optar por diferentes configuraciones. Entre las opciones más comunes están:

  • Aceptar todas las cookies: Permite una experiencia completa en la web, incluyendo funcionalidades avanzadas y personalización basada en tus preferencias previas.
  • Bloquear todas las cookies: Restringe el almacenamiento de cualquier cookie, lo que garantiza mayor privacidad, pero puede limitar significativamente la funcionalidad del sitio.
  • Recibir notificaciones: Configura tu navegador para que te informe cada vez que una cookie intenta ser almacenada, dándote la oportunidad de aceptar o rechazar individualmente.
  • Eliminar cookies ya almacenadas: Puedes borrar las cookies existentes de tu dispositivo de manera manual o automática, dependiendo de la configuración del navegador.

Guías de configuración en navegadores más populares

A continuación, te indicamos cómo ajustar tus preferencias de cookies en los navegadores más utilizados:

  • Google Chrome:
    • Ve a «Configuración» > «Privacidad y seguridad» > «Configuración de cookies y otros datos de sitios».
    • Personaliza tus preferencias, como bloquear cookies de terceros o borrar las cookies existentes.
    • Consulta más detalles en la Guía oficial de Chrome.
  • Mozilla Firefox:
    • Accede a «Menú» > «Opciones» > «Privacidad y seguridad» > «Cookies y datos del sitio».
    • Selecciona entre permitir cookies, bloquearlas o gestionar excepciones para sitios específicos.
    • Aprende más en la Guía oficial de Firefox.
  • Safari (Mac e iOS):
    • En Mac, accede a «Preferencias» > «Privacidad» > «Gestionar datos del sitio web».
    • En iOS, ve a «Configuración» > «Safari» > «Privacidad y seguridad» > «Bloquear todas las cookies».
    • Encuentra más información en la Guía oficial de Safari.
  • Microsoft Edge:
    • En «Configuración» > «Cookies y permisos del sitio», ajusta tus preferencias para bloquear o aceptar cookies de terceros, además de eliminar cookies almacenadas.
    • Más detalles en la Guía oficial de Microsoft Edge.

Estas guías son útiles para adaptar tu experiencia de navegación a tus necesidades específicas y gestionar de manera proactiva tu privacidad.

7.2 Consecuencias de desactivar cookies

Desactivar cookies, ya sea parcialmente o en su totalidad, puede afectar tu experiencia de usuario en nuestra web y en otras plataformas. A continuación, se detallan las principales implicaciones:

  • Limitación de funcionalidades esenciales:
    • No podrás iniciar sesión automáticamente en áreas personalizadas.
    • Configuraciones como el idioma o las preferencias de diseño no se guardarán, requiriendo reconfigurarlas en cada visita.
  • Dificultades en compras o transacciones:
    • La gestión del carrito de compras podría no funcionar correctamente, complicando el proceso de compra.
    • Algunos métodos de pago que dependen de cookies funcionales podrían no estar disponibles.
  • Interacción menos personalizada:
    • Los anuncios y sugerencias serán genéricos y menos relevantes para tus intereses.
    • No se recordarán los productos o servicios consultados previamente.
  • Errores de navegación:
    • Podrían surgir problemas técnicos como cargas incompletas o errores al acceder a ciertas secciones de la web.

Recomendación:
Si decides desactivar todas las cookies, hazlo con precaución. Considera mantener habilitadas las cookies esenciales para asegurar una experiencia satisfactoria en nuestro sitio. Puedes volver a habilitarlas o ajustar tus configuraciones en cualquier momento.

8. TUS DERECHOS CON RESPECTO A LOS DATOS PERSONALES

Como usuario, tienes derechos fundamentales en relación con el tratamiento de tus datos personales. En FUNDACIÓN PRL, nos comprometemos a garantizar el pleno ejercicio de estos derechos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la normativa aplicable. A continuación, se detallan tus derechos y cómo ejercerlos:

8.1 Derecho a la información

Tienes derecho a recibir información clara, completa y comprensible sobre:

  • Los datos personales que recopilamos.
  • El propósito de su tratamiento.
  • El tiempo durante el cual se conservarán.
  • Las bases legales que justifican dicho tratamiento.
  • Las posibles transferencias a terceros.

8.2 Derecho de acceso

Puedes solicitar acceso a los datos personales que tenemos sobre ti. Esto incluye:

  • Confirmación de si estamos procesando o no tus datos.
  • Acceso a una copia de los datos personales recopilados.
  • Información sobre el uso y tratamiento de esos datos.

8.3 Derecho de rectificación

Si alguno de tus datos personales es inexacto o incompleto, puedes solicitar su corrección o actualización. Esto garantiza que:

  • Tus datos estén siempre actualizados y sean fiables.
  • Evitemos errores en el tratamiento debido a información incorrecta.

8.4 Derecho de supresión («derecho al olvido»)

Puedes solicitar que eliminemos tus datos personales en ciertas circunstancias:

  • Cuando los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recopilados.
  • Si retiras tu consentimiento y no existe otra base legal para su tratamiento.
  • Cuando los datos hayan sido tratados ilegalmente.
  • Si deseas oponerte al tratamiento de tus datos personales para fines específicos.

8.5 Derecho a la limitación del tratamiento

Tienes derecho a solicitar que restrinjamos el uso de tus datos en los siguientes casos:

  • Cuando cuestionas la exactitud de los datos (mientras verificamos su corrección).
  • Si el tratamiento es ilegal, pero prefieres restringir su uso en lugar de eliminar los datos.
  • Si necesitas los datos para establecer, ejercer o defender reclamaciones legales.

8.6 Derecho de oposición

Puedes oponerte al tratamiento de tus datos personales cuando:

  • El tratamiento se base en intereses legítimos o en una tarea de interés público.
  • Se utilicen tus datos con fines de marketing directo.
    En caso de oposición, dejaremos de procesar tus datos a menos que existan razones legítimas imperiosas para continuar.

8.7 Derecho a la portabilidad de los datos

Tienes derecho a recibir los datos personales que nos has proporcionado en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina. Esto te permite:

  • Transferir tus datos a otro responsable del tratamiento.
  • Solicitar que transfiramos los datos directamente, cuando sea técnicamente posible.

8.8 Derecho a retirar el consentimiento

Si el tratamiento de tus datos personales se basa en tu consentimiento, puedes retirarlo en cualquier momento. Esto no afectará la legalidad del tratamiento realizado antes de que retires tu consentimiento.

8.9 Derecho a presentar una reclamación

Si consideras que hemos infringido tus derechos de protección de datos o nuestras obligaciones legales, tienes derecho a:

  • Presentar una reclamación ante una autoridad de control, como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en España.
  • Comunicarnos tus preocupaciones para que podamos abordarlas y solucionarlas rápidamente.

8.10 Cómo ejercer tus derechos

Para ejercer cualquiera de estos derechos, puedes contactarnos utilizando los siguientes canales:

  • Correo electrónico: info@fundacionprl.es
  • Dirección postal: Paseo Castellana 42, Madrid, España

Incluye en tu solicitud:

  • Tu nombre completo y datos de contacto.
  • Descripción del derecho que deseas ejercer.
  • Una copia de tu documento de identidad para verificar tu identidad.

8.11 Compromiso con tus derechos

En FUNDACIÓN PRL, garantizamos:

  • Responder a tu solicitud en un plazo máximo de 30 días hábiles, salvo que la normativa permita ampliarlo.
  • Proporcionar información clara y sin costo adicional, salvo casos excepcionales.
  • Implementar todas las medidas necesarias para proteger tus datos personales de accesos no autorizados, pérdida o uso indebido.

9. DATOS DE CONTACTO

En FUNDACIÓN PRL valoramos la transparencia y estamos comprometidos con ofrecerte canales de comunicación eficientes para resolver tus dudas o comentarios relacionados con nuestra política de cookies y el tratamiento de tus datos personales. Si necesitas ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo a través de los siguientes medios:

9.1 Información de contacto

  • Nombre Comercial: FUNDACIÓN PRL
  • Teléfono: 657 364 857
  • WhatsApp: 657 364 857
  • Correo electrónico: info@fundacionprl.es
  • Dirección postal: Paseo Castellana 42, Madrid, España

9.2 Horario de atención al cliente

Nuestro equipo de atención al cliente está disponible en el siguiente horario:

  • De lunes a viernes: 09:00 a 20:00 horas
  • Sábados: 10:00 a 14:00 horas

Para consultas fuera de este horario, puedes utilizar nuestro correo electrónico o formulario de contacto disponible en la web. Garantizamos una respuesta en un plazo máximo de 48 horas hábiles.

9.3 ¿Cómo podemos ayudarte?

Te invitamos a contactarnos para:

  • Resolver cualquier consulta o preocupación sobre nuestra política de cookies.
  • Solicitar información adicional sobre el tratamiento de tus datos personales.
  • Ejercer tus derechos en materia de protección de datos (como acceso, rectificación, cancelación u oposición).
  • Notificar problemas técnicos relacionados con el uso de nuestra web y el almacenamiento de cookies.

9.4 Compromiso de respuesta

Nuestro equipo de atención al cliente se compromete a responder a tus consultas en un plazo máximo de 48 horas hábiles. En casos complejos que requieran un análisis detallado, te mantendremos informado sobre el estado de tu solicitud y te proporcionaremos una resolución lo antes posible.

9.5 Protocolo de identificación para solicitudes específicas

Para ejercer tus derechos en materia de datos personales, envía tu solicitud junto con los siguientes documentos:

  1. Nombre completo y datos de contacto.
  2. Copia de tu documento de identidad.
  3. Descripción detallada de tu solicitud.

Por motivos de seguridad, procesaremos únicamente las solicitudes que cumplan con estos requisitos.

9.6 Atención personalizada y profesional

En FUNDACIÓN PRL nos enorgullece ofrecer un servicio cercano y accesible. Nuestro objetivo es garantizar que todas tus dudas y preocupaciones sean atendidas con la máxima profesionalidad y rapidez. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través del canal que prefieras, y estaremos encantados de ayudarte.

Whatsapp