Política de privacidad

Bienvenido a la Política de Privacidad de FUNDACIÓN PRL. Este documento describe cómo recopilamos, utilizamos y protegemos tus datos personales cuando interactúas con nuestro sitio web https://fundacionprl.es y los servicios que ofrecemos, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

1. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), FUNDACIÓN PRL pone a disposición de los usuarios del sitio web https://fundacionprl.es la información necesaria para garantizar una gestión transparente y segura de los datos personales.

1.1. Datos del Responsable del Tratamiento

  • Nombre Comercial: FUNDACIÓN PRL
  • Domicilio Social: Paseo Castellana 42, Madrid, España
  • Teléfono de Contacto: 657 364 857
  • Correo Electrónico: info@fundacionprl.es
  • URL del Sitio Web: https://fundacionprl.es

FUNDACIÓN PRL actúa como responsable del tratamiento de los datos personales que recopila a través de su sitio web y otros canales de comunicación habilitados, comprometiéndose a cumplir rigurosamente con las disposiciones legales vigentes.

1.2. Responsabilidad del Tratamiento

FUNDACIÓN PRL se compromete a:

  • Garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales de los usuarios.
  • Implementar las medidas técnicas y organizativas necesarias para proteger los datos frente a accesos no autorizados, alteraciones, pérdidas y usos indebidos.
  • Tratar los datos personales exclusivamente para las finalidades descritas en esta política, asegurando su adecuación, pertinencia y limitación a lo estrictamente necesario.
  • Facilitar a los usuarios información clara, accesible y comprensible sobre el tratamiento de sus datos personales, incluyendo derechos, bases legales y plazos de conservación.

1.3. Delegado de Protección de Datos (DPO)

Aunque no es obligatorio que FUNDACIÓN PRL designe un Delegado de Protección de Datos (DPO), la entidad cuenta con un equipo interno especializado en privacidad y protección de datos, responsable de:

  • Supervisar el cumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección de datos.
  • Responder a consultas, quejas y solicitudes relacionadas con la privacidad.
  • Proporcionar orientación sobre buenas prácticas de protección de datos en todos los procesos internos.

Los usuarios pueden contactar con este equipo a través del correo electrónico info@fundacionprl.es para cualquier cuestión relacionada con la protección de datos.

1.4. Proveedores y Encargados del Tratamiento

Para ofrecer un servicio eficiente y garantizar la seguridad de los datos, FUNDACIÓN PRL puede delegar ciertas actividades a terceros que actuarán como encargados del tratamiento. Estas actividades incluyen:

  • Proveedores tecnológicos: Alojamiento web, servicios de correo electrónico, herramientas de análisis y plataformas de formación online.
  • Pasarelas de pago: Empresas responsables de procesar transacciones económicas, como Stripe.
  • Entidades legales y fiscales: Para la gestión de auditorías y cumplimiento normativo.

Todos los encargados del tratamiento están sujetos a contratos que garantizan el cumplimiento del RGPD, estableciendo obligaciones específicas para proteger la información personal y restringir su uso exclusivamente a las finalidades definidas por FUNDACIÓN PRL.

1.5. Ámbito Territorial y Sectorial del Tratamiento

FUNDACIÓN PRL desarrolla su actividad en el sector de la formación online, lo que implica un tratamiento específico de datos personales, tales como:

  • Información personal necesaria para la inscripción en cursos y la emisión de certificados.
  • Datos técnicos y académicos para la gestión de evaluaciones online.
  • Información financiera para la gestión de pagos y cumplimiento de obligaciones fiscales.

La actividad de FUNDACIÓN PRL está principalmente orientada al territorio español, aunque su modelo de negocio puede alcanzar usuarios internacionales. En estos casos, se asegura de cumplir tanto con la normativa europea (RGPD) como con las disposiciones locales aplicables.

1.6. Compromiso con la Transparencia

FUNDACIÓN PRL se compromete a garantizar que:

  • Los usuarios sean informados sobre cualquier modificación en esta política de privacidad, a través de notificaciones en el sitio web o correos electrónicos específicos.
  • Se proporcione acceso a herramientas y mecanismos claros para que los usuarios puedan gestionar su consentimiento y ejercer sus derechos de forma sencilla.

Con este enfoque, FUNDACIÓN PRL refuerza su compromiso con la transparencia, la seguridad y la confianza de los usuarios en el tratamiento de sus datos personales.

2. FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS

FUNDACIÓN PRL recopila y trata datos personales exclusivamente para cumplir con sus objetivos legales, contractuales y operativos, garantizando siempre un uso legítimo y transparente de la información proporcionada por los usuarios. Las finalidades del tratamiento se agrupan en diferentes categorías según la naturaleza del servicio prestado y los intereses legítimos de la organización.

2.1. Prestación de Servicios Formativos Online

El objetivo principal del tratamiento de los datos personales es garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de formación online ofrecidos por FUNDACIÓN PRL a través de su sitio web https://fundacionprl.es. Esto incluye:

  • Acceso y uso de la plataforma: Permitir a los usuarios registrarse, acceder al contenido formativo y gestionar su perfil personal.
  • Inscripción en cursos: Gestionar el proceso de matrícula, verificando la autenticidad de los datos proporcionados por los usuarios.
  • Evaluaciones y seguimiento: Registrar los progresos de los usuarios en los cursos, realizar evaluaciones y emitir resultados.
  • Emisión de certificados acreditativos: Expedir certificados que validen la participación y el éxito en los cursos, asegurando su validez técnica y legal.

2.2. Gestión Administrativa, Fiscal y Contable

Para cumplir con las obligaciones legales y contractuales inherentes a su actividad económica, FUNDACIÓN PRL utiliza los datos personales de los usuarios en actividades como:

  • Gestión de pagos y facturación: Procesar los pagos realizados, emitir facturas electrónicas y cumplir con las normativas fiscales vigentes.
  • Reembolsos y devoluciones: Tramitar solicitudes relacionadas con desistimientos, reembolsos y cualquier otra obligación económica.
  • Control de duplicados: Verificar y actualizar registros en casos de errores o solicitudes de los usuarios.

2.3. Atención al Cliente y Soporte Técnico

FUNDACIÓN PRL se compromete a brindar un servicio de atención al cliente eficiente, que incluye:

  • Resolución de consultas y quejas: Responder a las solicitudes realizadas a través de los canales de contacto habilitados.
  • Soporte técnico: Ayudar a los usuarios a resolver problemas relacionados con el acceso a la plataforma, la navegación o los materiales formativos.
  • Actualizaciones informativas: Notificar a los usuarios sobre cambios en los cursos, modificaciones en las condiciones generales o novedades relevantes.

2.4. Comunicación y Marketing Personalizado

Con el consentimiento previo del usuario, FUNDACIÓN PRL trata datos personales para realizar actividades de comunicación y promoción, tales como:

  • Envío de boletines informativos: Proporcionar información actualizada sobre nuevos cursos, promociones, eventos y noticias relacionadas con la formación online.
  • Ofertas personalizadas: Adaptar las comunicaciones comerciales en función de los intereses, preferencias y el historial de navegación o formación del usuario.
  • Campañas publicitarias: Mostrar anuncios relevantes en redes sociales, sitios web de terceros o directamente en la plataforma, según las preferencias del usuario.

2.5. Análisis y Mejora Continua de la Plataforma

FUNDACIÓN PRL utiliza datos anonimizados o agregados para optimizar el rendimiento de su plataforma y mejorar la experiencia del usuario. Estas actividades incluyen:

  • Análisis de comportamiento: Estudiar patrones de navegación y uso para identificar áreas de mejora.
  • Pruebas y actualizaciones: Implementar mejoras técnicas y funcionales basadas en el uso real de la plataforma.
  • Evaluación de estadísticas: Recopilar datos para comprender mejor las necesidades y expectativas de los usuarios.

2.6. Cumplimiento Normativo y Seguridad

Para garantizar un entorno seguro y legal, FUNDACIÓN PRL utiliza los datos personales de los usuarios en actividades como:

  • Cumplimiento de normativas legales: Asegurar el respeto a las disposiciones relacionadas con la protección de datos, la formación online y las obligaciones fiscales.
  • Prevención de fraudes: Monitorizar actividades sospechosas y proteger la integridad de los datos y sistemas de la plataforma.
  • Gestión de incidentes de seguridad: Identificar y mitigar riesgos asociados a posibles brechas de seguridad.

2.7. Personalización de la Experiencia del Usuario

FUNDACIÓN PRL busca ofrecer una experiencia adaptada a las necesidades de cada usuario mediante el uso de datos para:

  • Recordar configuraciones personales: Como idioma preferido, cursos seleccionados y contenido visualizado previamente.
  • Recomendaciones de cursos: Basadas en el historial de navegación, los intereses del usuario y los cursos realizados.

2.8. Investigación y Desarrollo

FUNDACIÓN PRL utiliza datos anonimizados para innovar y desarrollar nuevos productos y servicios:

  • Diseño de nuevos cursos: Identificar tendencias de interés en formación y diseñar programas educativos adaptados a las necesidades del mercado.
  • Evaluación de impacto: Analizar la efectividad de los cursos y mejorar la metodología de enseñanza.

2.9. Transferencias Internacionales y Colaboraciones

En caso de usuarios internacionales, FUNDACIÓN PRL puede realizar transferencias de datos a países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), siempre en cumplimiento de las normativas aplicables. Las actividades incluyen:

  • Gestión de inscripciones internacionales: Adaptar la plataforma a diferentes contextos legales y culturales.
  • Colaboración con entidades formativas: Compartir datos relevantes con socios o entidades certificadoras, siempre con el consentimiento explícito del usuario.

2.10. Respuesta a Requerimientos Legales

FUNDACIÓN PRL puede tratar datos personales para responder a requerimientos legales o judiciales, tales como:

  • Cumplimiento de órdenes judiciales: Entrega de información solicitada por autoridades competentes.
  • Resolución de disputas: Gestión de datos necesarios en el marco de litigios o procedimientos legales.

Transparencia y Proporcionalidad

FUNDACIÓN PRL asegura que todos los datos personales se traten de forma transparente y proporcional, limitándose a las finalidades legítimas descritas en este documento. En caso de que se requiera un uso adicional de los datos, se informará previamente al usuario y se solicitará el consentimiento correspondiente, siempre que sea necesario.

3. BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO

El tratamiento de datos personales por parte de FUNDACIÓN PRL se realiza de manera legítima y en conformidad con las bases jurídicas establecidas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD). Cada tratamiento de datos tiene un fundamento jurídico específico que asegura su adecuación y respeto por los derechos de los usuarios.

3.1. Ejecución de un Contrato

La mayoría de los tratamientos de datos realizados por FUNDACIÓN PRL están vinculados directamente a la ejecución de un contrato o precontrato con el usuario. En este contexto, los datos personales son necesarios para:

  • Prestación de servicios formativos: Inscripción en cursos, acceso a materiales formativos, realización de evaluaciones y emisión de certificados.
  • Gestión administrativa: Procesar pagos, emitir facturas y resolver incidencias relacionadas con los servicios contratados.
  • Atención al cliente: Responder a consultas, reclamaciones y solicitudes específicas relacionadas con los servicios adquiridos.

El tratamiento de estos datos se fundamenta en la necesidad de cumplir con las obligaciones contractuales asumidas por ambas partes.

3.2. Cumplimiento de Obligaciones Legales

FUNDACIÓN PRL está sujeta a diversas normativas legales que exigen el tratamiento de datos personales. Esto incluye:

  • Obligaciones fiscales y contables: Registro de transacciones, emisión de facturas y cumplimiento de obligaciones tributarias, según lo dispuesto en la Ley General Tributaria y el Código de Comercio.
  • Prevención de riesgos laborales: Gestión de la formación conforme a las normativas sectoriales aplicables.
  • Conservación de datos para auditorías: Mantener registros según lo establecido en las leyes vigentes para garantizar la trazabilidad y la rendición de cuentas.

El tratamiento de datos bajo esta base jurídica no requiere el consentimiento del usuario, ya que se realiza para cumplir con disposiciones legales obligatorias.

3.3. Consentimiento del Usuario

En ciertos casos, FUNDACIÓN PRL solicita el consentimiento explícito, informado y libre del usuario para tratar sus datos personales. Esta base jurídica se aplica a:

  • Comunicaciones comerciales: Envío de boletines informativos, promociones y ofertas personalizadas.
  • Uso de cookies no esenciales: Instalación y utilización de cookies analíticas, de marketing o personalización según lo descrito en la Política de Cookies.
  • Participación en actividades promocionales: Inscripción en sorteos, encuestas y otras iniciativas promocionales.

El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento, sin que ello afecte a la legalidad del tratamiento previo a su retirada.

3.4. Intereses Legítimos

FUNDACIÓN PRL puede tratar datos personales basándose en su interés legítimo, siempre que este no prevalezca sobre los derechos y libertades fundamentales del usuario. Entre los tratamientos amparados por esta base jurídica se incluyen:

  • Análisis y mejora de la plataforma: Realización de estudios estadísticos y evaluación del comportamiento de los usuarios para optimizar la funcionalidad del sitio web.
  • Prevención de fraudes: Monitorización de actividades sospechosas para proteger la seguridad de los datos y sistemas.
  • Gestión de incidencias técnicas: Identificación y resolución de problemas técnicos relacionados con la plataforma.

FUNDACIÓN PRL garantiza que todos los tratamientos realizados bajo esta base jurídica se evalúan cuidadosamente para asegurar un equilibrio justo entre los intereses de la organización y los derechos de los usuarios.

3.5. Interés Público

En situaciones específicas relacionadas con la formación en prevención de riesgos laborales y otros programas educativos de interés general, FUNDACIÓN PRL puede tratar datos personales en cumplimiento de objetivos de interés público. Ejemplos incluyen:

  • Promoción de la seguridad laboral: Divulgación de conocimientos y prácticas preventivas.
  • Colaboración con entidades públicas: Proveer información requerida por organismos oficiales en el ámbito educativo o laboral.

3.6. Ejercicio o Defensa de Reclamaciones Legales

El tratamiento de datos personales también puede ser necesario para proteger los derechos e intereses legítimos de FUNDACIÓN PRL en el marco de procedimientos legales. Esto abarca:

  • Gestión de disputas y reclamaciones: Recopilación y uso de datos necesarios para responder a reclamaciones o litigios.
  • Cumplimiento de resoluciones legales: Entrega de información en respuesta a órdenes judiciales o administrativas.

3.7. Combinación de Bases Jurídicas

En algunos casos, un mismo tratamiento puede sustentarse en varias bases jurídicas. Por ejemplo:

  • La emisión de un certificado formativo puede fundamentarse tanto en la ejecución de un contrato como en el cumplimiento de una obligación legal.
  • Las actividades de análisis estadístico pueden basarse en intereses legítimos o en el consentimiento del usuario cuando se realizan mediante cookies analíticas.

3.8. Transparencia en el Uso de Bases Jurídicas

FUNDACIÓN PRL se compromete a:

  • Informar de manera clara y accesible sobre la base jurídica que respalda cada tratamiento de datos.
  • Garantizar que todos los tratamientos sean necesarios, proporcionales y respetuosos con los derechos de los usuarios.
  • Revisar periódicamente la adecuación de las bases jurídicas utilizadas en función de los cambios normativos y operativos.

Esta claridad y compromiso con la legalidad aseguran que el tratamiento de datos personales por parte de FUNDACIÓN PRL sea siempre legítimo, responsable y en línea con los más altos estándares de protección de datos.

4. CATEGORÍAS DE DATOS TRATADOS

En FUNDACIÓN PRL, tratamos únicamente aquellos datos personales que son necesarios para garantizar la prestación de nuestros servicios de formación online, cumplir con nuestras obligaciones legales y contractuales, y ofrecer una experiencia personalizada y eficiente a los usuarios. A continuación, detallamos las categorías de datos personales tratados y su finalidad específica.

4.1. Datos de Identificación

Incluyen información básica que permite identificar de manera directa al usuario. Estos datos son fundamentales para gestionar la relación contractual y garantizar la correcta prestación de los servicios.

  • Ejemplos de datos:
    • Nombre y apellidos.
    • Número de documento de identidad (DNI, NIE, pasaporte).
    • Dirección postal.
    • Correo electrónico.
    • Teléfono de contacto.
  • Finalidad:
    • Inscripción en cursos.
    • Emisión de certificados acreditativos.
    • Gestión de consultas y solicitudes de los usuarios.
    • Formalización de transacciones económicas.

4.2. Datos de Contacto

Se utilizan para establecer y mantener una comunicación fluida entre FUNDACIÓN PRL y los usuarios, facilitando el acceso a información relevante sobre los servicios contratados.

  • Ejemplos de datos:
    • Dirección de correo electrónico.
    • Número de teléfono móvil o fijo.
    • Dirección de correspondencia postal.
  • Finalidad:
    • Resolución de dudas y reclamaciones.
    • Envío de notificaciones relacionadas con cursos o servicios.
    • Realización de campañas informativas o promocionales, con consentimiento del usuario.

4.3. Datos de Navegación y Uso del Sitio Web

Estos datos se recopilan automáticamente al interactuar con nuestra plataforma, principalmente a través de cookies y tecnologías similares, siempre respetando las preferencias configuradas por el usuario.

  • Ejemplos de datos:
    • Dirección IP.
    • Ubicación geográfica aproximada.
    • Tipo de navegador, sistema operativo y dispositivo utilizado.
    • Registro de actividad en el sitio web (páginas visitadas, clics realizados, tiempo de permanencia).
  • Finalidad:
    • Garantizar el funcionamiento técnico del sitio.
    • Personalizar la experiencia del usuario.
    • Realizar análisis estadísticos para optimizar la plataforma y los servicios.

4.4. Datos Académicos y Profesionales

Son aquellos relacionados con la formación y las competencias del usuario, esenciales para la prestación de los servicios formativos ofrecidos.

  • Ejemplos de datos:
    • Cursos inscritos y realizados.
    • Resultados de evaluaciones.
    • Certificados emitidos.
    • Ocupación profesional, cuando sea relevante para el contenido formativo.
  • Finalidad:
    • Evaluar el progreso del usuario.
    • Emitir certificados válidos que acrediten la formación recibida.
    • Personalizar la oferta formativa según las necesidades y objetivos del usuario.

4.5. Datos de Facturación y Económicos

Son necesarios para gestionar las transacciones económicas relacionadas con los servicios contratados y garantizar el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y fiscales.

  • Ejemplos de datos:
    • Información bancaria o de tarjetas de crédito/débito (procesada a través de pasarelas de pago seguras, como Stripe).
    • Número de identificación fiscal (NIF) o equivalente.
    • Historial de pagos y transacciones.
  • Finalidad:
    • Procesar pagos de cursos y servicios.
    • Emitir facturas electrónicas o físicas.
    • Gestionar devoluciones y reembolsos.

4.6. Datos de Preferencias y Personalización

Estos datos permiten a FUNDACIÓN PRL ofrecer una experiencia adaptada a los intereses y necesidades de cada usuario.

  • Ejemplos de datos:
    • Preferencias de idioma.
    • Temas de interés o áreas formativas seleccionadas.
    • Configuración de la experiencia de usuario en la plataforma.
  • Finalidad:
    • Proporcionar contenido relevante.
    • Personalizar las recomendaciones de cursos.
    • Garantizar una navegación optimizada.

4.7. Datos Sensibles

En general, FUNDACIÓN PRL no solicita ni trata datos sensibles, como información sobre origen étnico, religión, orientación sexual, afiliación política o salud. Sin embargo, en casos específicos, podrían tratarse datos sensibles con el consentimiento explícito del usuario.

  • Ejemplos posibles:
    • Adaptaciones para usuarios con discapacidades en cursos específicos.
    • Certificaciones requeridas por normativas laborales específicas.
  • Finalidad:
    • Facilitar accesibilidad a los servicios formativos.
    • Cumplir con normativas sectoriales relacionadas con la formación en prevención de riesgos laborales.

4.8. Datos de Menores

FUNDACIÓN PRL no ofrece servicios destinados a menores de 16 años y, por tanto, no recopila datos personales de menores sin el consentimiento verificable de sus padres o tutores legales.

  • Acción en caso de detección:
    • Eliminación inmediata de los datos si se detecta su tratamiento sin autorización.

4.9. Datos Recibidos de Terceros

En ocasiones, FUNDACIÓN PRL puede recibir datos personales a través de terceros, siempre asegurando que dichos datos se obtengan de manera legítima y conforme a la normativa aplicable.

  • Ejemplos de situaciones:
    • Empresas contratantes que inscriben a sus empleados en cursos de formación.
    • Datos obtenidos mediante integraciones con plataformas externas (como redes sociales).
  • Finalidad:
    • Facilitar la gestión de cursos corporativos o grupales.
    • Enriquecer la experiencia del usuario mediante integraciones autorizadas.

4.10. Datos Generados Durante la Prestación del Servicio

Además de los datos proporcionados directamente por el usuario, FUNDACIÓN PRL puede generar datos adicionales en el contexto de la prestación de sus servicios.

  • Ejemplos de datos generados:
    • Historial de interacción con el servicio de atención al cliente.
    • Registros de incidencias técnicas reportadas.
    • Notas internas relacionadas con solicitudes específicas.
  • Finalidad:
    • Mejorar los servicios ofrecidos.
    • Garantizar la resolución de problemas de manera eficiente.

4.11. Principios de Minimización y Proporcionalidad

FUNDACIÓN PRL garantiza que:

  • Solo se recopilan los datos estrictamente necesarios para cada finalidad.
  • Se aplican medidas técnicas y organizativas para evitar el tratamiento excesivo o no autorizado de la información.
  • Se promueve una política de transparencia y control sobre los datos recopilados.

Transparencia y Actualización

Este apartado se revisa periódicamente para garantizar que se reflejen de manera precisa las categorías de datos tratados y se cumpla con la normativa aplicable. FUNDACIÓN PRL notificará a los usuarios sobre cualquier cambio significativo y proporcionará acceso a esta información en todo momento.

5. DESTINATARIOS DE LOS DATOS

FUNDACIÓN PRL garantiza la confidencialidad de los datos personales de los usuarios, comunicándolos únicamente a terceros en situaciones legítimas, claramente definidas y conforme a las exigencias normativas.

5.1. Proveedores de Servicios

FUNDACIÓN PRL colabora con proveedores externos que actúan como encargados del tratamiento de datos. Estos proveedores solo tienen acceso a los datos necesarios para cumplir con sus funciones específicas, siempre bajo nuestras instrucciones y con contratos que garantizan el cumplimiento del RGPD. Entre los servicios que requieren acceso a datos destacan:

  • Alojamiento web y almacenamiento en la nube.
  • Procesamiento de pagos electrónicos y gestión financiera.
  • Envío de notificaciones y correos electrónicos.
  • Soporte técnico y mantenimiento de la plataforma.

5.2. Autoridades y Organismos Públicos

En cumplimiento de la legislación aplicable, los datos personales pueden ser comunicados a:

  • Administraciones públicas para la emisión de certificados, facturación o auditorías.
  • Autoridades regulatorias y órganos judiciales cuando lo requiera un mandato legal.
  • Fuerzas de seguridad en caso de investigaciones judiciales o policiales.

5.3. Empresas Asociadas o Colaboradoras

FUNDACIÓN PRL trabaja con entidades asociadas y colaboradores para el desarrollo y gestión de servicios formativos. Los datos compartidos se limitan exclusivamente a los necesarios para:

  • La gestión y coordinación de cursos.
  • La emisión de certificaciones formativas.

Estas entidades están obligadas a cumplir con los estándares de seguridad y confidencialidad establecidos por FUNDACIÓN PRL.

5.4. Transferencias Internacionales de Datos

En situaciones excepcionales, los datos personales pueden ser transferidos fuera del Espacio Económico Europeo (EEE). Estas transferencias se realizan únicamente cuando:

  • El país de destino ofrece un nivel de protección equivalente al del RGPD.
  • Existen cláusulas contractuales tipo o mecanismos adicionales de seguridad que aseguren la protección de los datos.

5.5. Confidencialidad y Prohibición de Cesión Injustificada

FUNDACIÓN PRL no vende, alquila ni comparte datos personales con terceros no autorizados. Toda cesión de datos se basa en:

  • Consentimiento previo y explícito del usuario.
  • Obligaciones legales o contractuales.
  • Intereses legítimos que no menoscaben los derechos de los usuarios.

5.6. Transparencia y Ejercicio de Derechos

Los usuarios tienen derecho a:

  • Conocer los destinatarios de sus datos y el motivo de la cesión.
  • Consultar cualquier información relativa a la comunicación de sus datos.
  • Ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición o cualquier otro reconocido por la normativa vigente.

5.7. Revisión y Actualización

FUNDACIÓN PRL revisa y actualiza periódicamente las políticas relativas a los destinatarios de datos para adaptarse a cambios normativos o operativos. Cualquier modificación relevante será notificada oportunamente a los usuarios a través de los canales de comunicación establecidos

6. PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

FUNDACIÓN PRL establece plazos claros y transparentes para la conservación de los datos personales, asegurando el cumplimiento de las normativas aplicables, en particular el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras legislaciones nacionales relacionadas. Estos plazos están diseñados para garantizar un equilibrio entre la necesidad de cumplir con las obligaciones legales y contractuales y el respeto por los derechos de los usuarios.

6.1. Criterios Generales de Conservación

Los datos personales se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades específicas para las cuales fueron recopilados. Una vez cumplida dicha finalidad, se procederá a:

  • Eliminación segura: Los datos serán borrados mediante técnicas que impidan su recuperación.
  • Anonimización: En casos donde los datos puedan ser útiles para fines estadísticos o de análisis, se convertirán en datos anónimos, imposibles de asociar a un usuario identificado o identificable.

6.2. Plazos Específicos según la Finalidad del Tratamiento

FUNDACIÓN PRL ha definido los siguientes plazos de conservación en función de las actividades desarrolladas:

  • Gestión de Servicios y Contratos:
    • Los datos de contacto y registro se conservarán mientras la cuenta del usuario esté activa. En caso de inactividad durante un periodo de dos años, se eliminarán, salvo que exista una obligación legal que justifique su conservación.
    • El historial de transacciones y contratos será almacenado durante un plazo de cinco años, para atender reclamaciones o responsabilidades legales.
  • Obligaciones Legales y Contables:
    • Los datos relacionados con facturación y registros económicos serán conservados durante el período exigido por la normativa tributaria, que es de seis años según el Código de Comercio o cuatro años conforme a la Ley General Tributaria, aplicándose el plazo mayor.
  • Envío de Comunicaciones Comerciales:
    • Los datos de usuarios suscritos a boletines informativos se mantendrán mientras no soliciten la cancelación de su suscripción. En el caso de inactividad en la interacción con las comunicaciones durante un año, se revisará la necesidad de conservar dichos datos.
  • Evaluaciones y Certificaciones:
    • Los resultados de evaluaciones y certificados emitidos se conservarán durante un periodo de diez años para garantizar su validez y permitir la reemisión en caso de pérdida.
  • Cumplimiento Normativo y Seguridad:
    • Los registros de actividad relacionados con accesos a la plataforma o incidentes de seguridad se conservarán por un año, excepto cuando sean requeridos para investigaciones de mayor duración.
  • Datos Recopilados a través de Cookies:
    • Las cookies funcionales y técnicas se almacenarán durante la sesión activa del usuario, salvo que se especifique otro plazo en la Política de Cookies.
    • Las cookies analíticas y de marketing se conservarán durante el tiempo indicado en la Política de Cookies o mientras el usuario no revoque su consentimiento.

6.3. Extensiones de Conservación en Casos Especiales

  • Reclamaciones o Litigios: Los datos relevantes serán retenidos hasta que se resuelva completamente el proceso o hasta que venza el plazo de presentación de acciones legales.
  • Auditorías e Inspecciones: En caso de ser requeridos para auditorías o revisiones legales, los datos serán conservados conforme a los plazos establecidos por la legislación aplicable.

6.4. Proceso de Eliminación de Datos

Una vez finalizado el plazo de conservación, los datos serán eliminados de manera definitiva mediante:

  • Borrado físico: Destrucción segura de documentos impresos.
  • Eliminación digital: Uso de herramientas tecnológicas para la sobreescritura y eliminación de archivos.

6.5. Transparencia con los Usuarios

FUNDACIÓN PRL se compromete a:

  • Informar claramente sobre los plazos de conservación de los datos en el momento de su recopilación.
  • Responder a las consultas de los usuarios sobre los periodos de conservación aplicables a sus datos personales.

6.6. Revisión y Actualización

Los plazos de conservación se revisan periódicamente para garantizar su cumplimiento con las normativas vigentes y las necesidades operativas. Cualquier cambio significativo en los plazos será comunicado a los usuarios a través de los canales establecidos.

Este enfoque en la gestión de plazos de conservación asegura que los datos personales sean tratados de forma responsable, minimizando riesgos y garantizando la confianza de los usuarios en el tratamiento de su información.

7. DERECHOS DE LOS USUARIOS

En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), FUNDACIÓN PRL garantiza a los usuarios el pleno ejercicio de sus derechos en relación con el tratamiento de sus datos personales. A continuación, se detallan los derechos disponibles, su alcance y el procedimiento para ejercerlos.

7.1 Derecho de Acceso

Los usuarios tienen derecho a obtener confirmación sobre si FUNDACIÓN PRL está tratando sus datos personales. Además, pueden acceder a:

  • Una copia de los datos personales tratados.
  • Información adicional, como:
    • Finalidades del tratamiento.
    • Categorías de datos tratados.
    • Destinatarios a quienes se han comunicado los datos.
    • Plazos previstos de conservación.
    • Derechos que pueden ejercer.

7.2 Derecho de Rectificación

Los usuarios pueden solicitar la corrección de datos personales inexactos o incompletos. Este derecho asegura que:

  • Los datos sean precisos y actualizados.
  • Se subsanen errores en información crítica como nombre, dirección o correo electrónico.

7.3 Derecho de Supresión (Derecho al Olvido)

Permite a los usuarios solicitar la eliminación de sus datos personales cuando:

  • Los datos ya no son necesarios para las finalidades para las que fueron recopilados.
  • Retiran su consentimiento y no existe otra base legal para el tratamiento.
  • Los datos han sido tratados ilícitamente.
  • Se deba cumplir con una obligación legal.
  • Se desee ejercer este derecho en relación con servicios ofrecidos directamente a menores.

7.4 Derecho a la Limitación del Tratamiento

Los usuarios pueden solicitar que se limite el uso de sus datos personales en las siguientes circunstancias:

  • Mientras se verifica la exactitud de los datos en disputa.
  • Cuando el tratamiento sea ilícito, pero el usuario prefiera restringir el uso de los datos en lugar de eliminarlos.
  • Si los datos ya no son necesarios, pero el usuario los necesita para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones legales.

7.5 Derecho de Oposición

Los usuarios tienen derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los siguientes casos:

  • Tratamiento basado en intereses legítimos o en una tarea de interés público: Salvo que existan razones legítimas imperiosas que prevalezcan sobre los intereses del usuario.
  • Marketing directo: En cualquier momento, el usuario puede solicitar que cesen las comunicaciones comerciales o promocionales.

7.6 Derecho a la Portabilidad de los Datos

Este derecho permite a los usuarios:

  • Recibir sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina.
  • Solicitar la transferencia directa de sus datos a otro responsable del tratamiento, siempre que sea técnicamente viable y no afecte negativamente a los derechos de otros.

7.7 Derecho a Retirar el Consentimiento

Los usuarios que hayan otorgado su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales tienen derecho a retirarlo en cualquier momento. Esto no afectará la legalidad del tratamiento realizado antes de la retirada.

7.8 Derecho a Presentar una Reclamación

Si los usuarios consideran que FUNDACIÓN PRL no ha gestionado adecuadamente el tratamiento de sus datos o se han vulnerado sus derechos, pueden:

  • Presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD):
    • Página web: www.aepd.es
    • Teléfono: 901 100 099 / 91 266 35 17
    • Dirección postal: C/ Jorge Juan, 6, 28001 Madrid, España.
  • Contactar previamente con FUNDACIÓN PRL para buscar una solución directa.

7.9 Procedimiento para el Ejercicio de Derechos

Los usuarios pueden ejercer sus derechos mediante los siguientes pasos:

  1. Envío de Solicitud:
    • Correo electrónico: info@fundacionprl.es
    • Dirección postal: Paseo Castellana 42, Madrid, España.
  2. Datos Requeridos:
    • Nombre completo y datos de contacto.
    • Copia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento equivalente).
    • Descripción detallada del derecho que desea ejercer.
    • Información adicional que facilite el trámite (por ejemplo, fecha de la solicitud inicial, detalles específicos de la reclamación, etc.).
  3. Respuesta de FUNDACIÓN PRL:
    • Plazo: Se responderá en un máximo de 30 días hábiles. En casos complejos, el usuario será informado de cualquier extensión del plazo.
    • Forma de Respuesta: La respuesta se proporcionará en un formato claro y accesible, por correo electrónico o por escrito, según lo solicitado por el usuario.

7.10 Garantías en el Ejercicio de Derechos

FUNDACIÓN PRL se compromete a:

  • Facilitar un procedimiento sencillo, accesible y gratuito para el ejercicio de derechos.
  • Proteger la confidencialidad y seguridad de los datos personales durante todo el proceso.
  • Ofrecer asistencia técnica y legal para resolver cualquier incidencia o reclamación relacionada con los derechos de los usuarios.

7.11 Transparencia y Compromiso

FUNDACIÓN PRL garantiza:

  • Información clara y comprensible sobre los derechos de los usuarios.
  • Asistencia y respuesta proactiva a todas las solicitudes relacionadas con la protección de datos.
  • Medidas organizativas y técnicas que aseguren el respeto y cumplimiento de estos derechos.

8. MEDIDAS DE SEGURIDAD

FUNDACIÓN PRL se compromete a garantizar la protección de los datos personales de sus usuarios mediante la implementación de medidas de seguridad técnicas, organizativas y legales, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas aplicables. Estas medidas están diseñadas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales frente a riesgos, accesos no autorizados, pérdida, alteración o divulgación indebida.

8.1 Objetivos de las Medidas de Seguridad

Las medidas de seguridad adoptadas por FUNDACIÓN PRL tienen como finalidad:

  • Proteger los datos personales contra accesos no autorizados.
  • Garantizar la confidencialidad e integridad de los datos durante su tratamiento.
  • Evitar pérdidas, alteraciones o destrucciones accidentales o ilícitas de los datos.
  • Cumplir con las obligaciones legales y normativas vigentes en materia de protección de datos.

8.2 Medidas Técnicas

Para proteger los datos personales, FUNDACIÓN PRL ha implementado diversas herramientas y soluciones tecnológicas:

  • Cifrado de datos:
    • Utilización de protocolos de cifrado SSL/TLS para garantizar la transmisión segura de información entre los usuarios y la plataforma.
    • Cifrado de datos sensibles almacenados en bases de datos para protegerlos frente a accesos no autorizados.
  • Control de acceso:
    • Implementación de credenciales únicas para el acceso a sistemas y bases de datos.
    • Uso de autenticación en dos pasos (2FA) para empleados que acceden a información confidencial.
    • Restricción de accesos a los datos solo al personal autorizado y capacitado.
  • Protección contra amenazas externas:
    • Instalación de sistemas antivirus y antimalware actualizados periódicamente.
    • Uso de cortafuegos (firewalls) para prevenir accesos no autorizados a la infraestructura tecnológica.
    • Monitorización de tráfico web y detección de intrusiones mediante herramientas IDS/IPS.
  • Respaldo y recuperación:
    • Copias de seguridad periódicas cifradas para garantizar la disponibilidad de los datos en caso de pérdida accidental o ataques.
    • Almacenamiento de las copias de seguridad en ubicaciones seguras y separadas del entorno operativo principal.
  • Actualización tecnológica:
    • Revisión y actualización constante de las herramientas tecnológicas utilizadas para mitigar vulnerabilidades emergentes.

8.3 Medidas Organizativas

FUNDACIÓN PRL refuerza la seguridad a través de políticas internas y formación continua:

  • Políticas internas:
    • Establecimiento de protocolos claros para la gestión y tratamiento seguro de los datos personales.
    • Definición de procedimientos específicos para el manejo de incidentes de seguridad.
    • Asignación de roles y responsabilidades específicas en materia de protección de datos.
  • Formación del personal:
    • Realización de capacitaciones regulares para empleados sobre las mejores prácticas de seguridad de la información.
    • Sensibilización sobre la importancia de proteger los datos personales y las responsabilidades asociadas.
  • Gestión de incidentes:
    • Implementación de un plan de respuesta ante incidentes de seguridad para minimizar impactos.
    • Notificación inmediata a las autoridades competentes y a los usuarios afectados en caso de brechas de seguridad, conforme a lo establecido por el RGPD.

8.4 Medidas Físicas

FUNDACIÓN PRL también aplica medidas físicas para proteger los datos almacenados en formato digital o físico:

  • Control de acceso a instalaciones:
    • Restricción del acceso a las áreas donde se almacenan o procesan datos personales.
    • Uso de sistemas de identificación y registro de acceso para visitantes y empleados.
  • Protección de dispositivos:
    • Almacenamiento de equipos y dispositivos que contienen datos personales en ubicaciones seguras, como armarios cerrados o áreas de acceso limitado.
    • Uso de candados y mecanismos de bloqueo físico para prevenir accesos no autorizados.

8.5 Supervisión y Mejora Continua

FUNDACIÓN PRL evalúa regularmente la eficacia de sus medidas de seguridad para adaptarse a cambios tecnológicos y normativos:

  • Análisis de riesgos:
    • Evaluación periódica de amenazas potenciales y vulnerabilidades en los sistemas de información.
    • Implementación de acciones correctivas basadas en el impacto y la probabilidad de los riesgos identificados.
  • Auditorías internas y externas:
    • Realización de auditorías regulares para verificar el cumplimiento normativo y la eficacia de las medidas de seguridad.
    • Corrección de cualquier deficiencia identificada durante las auditorías.
  • Actualización de políticas:
    • Revisión continua de las políticas internas para garantizar que reflejen las mejores prácticas de la industria.

8.6 Notificación de Brechas de Seguridad

En caso de detectar una violación de la seguridad que pueda comprometer los datos personales, FUNDACIÓN PRL se compromete a:

  • Notificar a los usuarios afectados en un plazo máximo de 72 horas desde la detección del incidente.
  • Informar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sobre la naturaleza de la brecha, los datos comprometidos y las medidas adoptadas para mitigar el impacto.
  • Proporcionar asistencia a los usuarios afectados para minimizar riesgos adicionales.

8.7 Recomendaciones para los Usuarios

Aunque FUNDACIÓN PRL adopta medidas exhaustivas para proteger los datos, también se anima a los usuarios a:

  • Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente.
  • Evitar compartir sus credenciales de acceso con terceros.
  • Informar de inmediato cualquier actividad sospechosa en su cuenta.

8.8 Transparencia en la Seguridad

FUNDACIÓN PRL asegura que:

  • Informará a los usuarios sobre las medidas de seguridad implementadas de manera clara y accesible.
  • Responderá a las consultas de los usuarios relacionadas con la protección de sus datos.
  • Continuará invirtiendo en herramientas y políticas que refuercen la seguridad y la confianza de los usuarios.

Estas medidas de seguridad demuestran el compromiso de FUNDACIÓN PRL con la protección de los datos personales de sus usuarios, garantizando que las actividades de tratamiento se realicen bajo los más altos estándares de seguridad.

9. USO DE COOKIES

El sitio web de FUNDACIÓN PRL utiliza cookies y tecnologías similares para garantizar su correcto funcionamiento, mejorar la experiencia de usuario, personalizar contenidos y realizar análisis de comportamiento de los visitantes. El uso de estas herramientas se lleva a cabo conforme a la normativa aplicable, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE).

9.1 Propósito de las Cookies

Las cookies tienen como objetivo:

  • Facilitar la navegación y mejorar la experiencia del usuario.
  • Garantizar el funcionamiento técnico de la plataforma, como el acceso seguro a áreas privadas.
  • Personalizar el contenido según las preferencias y hábitos de navegación del usuario.
  • Recopilar datos anónimos para analizar el rendimiento del sitio y optimizar su funcionamiento.

9.2 Consentimiento del Usuario

En su primera visita al sitio web, el usuario visualizará un banner que informa sobre el uso de cookies. Desde este banner podrá:

  • Aceptar todas las cookies.
  • Configurar sus preferencias seleccionando únicamente las cookies deseadas.
  • Rechazar aquellas cookies no esenciales para el funcionamiento del sitio.

El consentimiento del usuario es requerido únicamente para aquellas cookies que no sean estrictamente necesarias.

9.3 Configuración de Cookies

El usuario tiene el control sobre el uso de cookies y puede configurar sus preferencias de dos formas:

  • A través del banner de cookies disponible en el sitio web.
  • Desde los ajustes de su navegador, donde puede habilitar, deshabilitar o eliminar cookies en cualquier momento.

Es importante tener en cuenta que la desactivación de algunas cookies puede limitar la funcionalidad del sitio y afectar negativamente la experiencia de navegación.

9.4 Política de Cookies

Para obtener información detallada sobre los tipos de cookies utilizadas, su duración, finalidad y cómo gestionarlas, se invita al usuario a consultar la Política de Cookies disponible en el sitio web de FUNDACIÓN PRL.

Dicha política incluye:

  • Tipos de cookies utilizadas: técnicas, analíticas y de marketing.
  • Periodos de conservación de las cookies.
  • Instrucciones claras sobre cómo gestionar las preferencias relacionadas con el uso de cookies.

9.5 Compromiso con la Transparencia

FUNDACIÓN PRL se compromete a:

  • Informar de forma clara y accesible sobre las cookies utilizadas en el sitio web.
  • Proporcionar herramientas sencillas para que los usuarios gestionen sus preferencias.
  • Garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en relación con el uso de cookies y tecnologías similares.

Para más información y gestión de preferencias, consulta nuestra Política de Cookies, disponible en https://fundacionprl.es.

10. ACTUALIZACIONES DE LA POLÍTICA

10.1 Adaptaciones y Cambios

FUNDACIÓN PRL se reserva el derecho de actualizar, modificar o ampliar esta política de privacidad para reflejar:

  • Cambios en la legislación aplicable, como nuevas normativas sobre protección de datos o cookies.
  • Actualizaciones en las prácticas internas relacionadas con la gestión de datos personales.
  • Introducción de nuevas funcionalidades, servicios o tecnologías que afecten el tratamiento de datos.

10.2 Notificación de Cambios

Para garantizar la transparencia, los usuarios serán informados de cualquier actualización de la política a través de:

  • Publicación en el sitio web: La versión actualizada estará siempre disponible en https://fundacionprl.es en la sección correspondiente.
  • Notificaciones específicas: En caso de cambios significativos que afecten los derechos de los usuarios, se enviarán notificaciones a los usuarios registrados, ya sea mediante correo electrónico o avisos destacados en la plataforma.

10.3 Fecha de Última Actualización

Cada versión de esta política incluirá una fecha de última actualización, que permitirá a los usuarios identificar rápidamente la vigencia de la información publicada.

10.4 Revisión Periódica

FUNDACIÓN PRL realiza revisiones periódicas de esta política para asegurar que se mantenga alineada con:

  • Los requisitos legales y regulatorios aplicables.
  • Las mejores prácticas en materia de protección de datos y privacidad.

10.5 Acceso a Versiones Anteriores

Con el fin de promover la transparencia, FUNDACIÓN PRL conservará un registro de las versiones anteriores de esta política. Los usuarios pueden solicitar acceso a estos documentos a través de los canales de contacto indicados en esta política.

10.6 Compromiso de Mejora Continua

El compromiso de FUNDACIÓN PRL es garantizar que esta política refleje con precisión cómo se tratan los datos personales, protegiendo los derechos de los usuarios y asegurando una experiencia transparente y segura en la plataforma.

11. CONTACTO Y RECLAMACIONES

FUNDACIÓN PRL pone a disposición de los usuarios diversos canales de contacto para resolver consultas, atender reclamaciones y garantizar el ejercicio de sus derechos en relación con el tratamiento de datos personales.

11.1 Canales de Atención

Los usuarios pueden ponerse en contacto con FUNDACIÓN PRL a través de los siguientes medios:

  • Correo Electrónico:
    • Dirección: info@fundacionprl.es
    • Uso: Para consultas generales, solicitudes relacionadas con protección de datos o ejercicio de derechos.
  • Teléfono:
    • Número: 657 364 857
    • Uso: Para atención inmediata sobre consultas de privacidad, reclamaciones o incidencias.
  • WhatsApp:
    • Número: 657 364 857
    • Uso: Para consultas rápidas o asistencia relacionada con la protección de datos.

Estos canales están operativos durante los horarios de atención al cliente:

  • De lunes a viernes: 09:00 a 20:00 horas.
  • Sábados: 10:00 a 14:00 horas.

11.2 Resolución de Incidencias

El equipo de FUNDACIÓN PRL se compromete a:

  • Responder consultas y reclamaciones: Ofreciendo información precisa y completa sobre el tratamiento de datos personales.
  • Proveer asistencia técnica: Ayudando a los usuarios en la gestión de sus derechos o resolviendo incidencias específicas relacionadas con datos personales.
  • Garantizar plazos de respuesta: Proporcionando una respuesta clara en un plazo máximo de 30 días hábiles.

11.3 Presentación de Reclamaciones

En caso de que un usuario considere que sus derechos no han sido respetados o que FUNDACIÓN PRL no ha gestionado adecuadamente sus datos personales, puede presentar una reclamación a través de las siguientes opciones:

  1. Contacto con FUNDACIÓN PRL:
    • Recomendamos que los usuarios contacten primero con nuestro equipo para buscar una solución amistosa y eficiente a su problema.
  2. Reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD):
    • Si no se alcanza una resolución satisfactoria, los usuarios pueden dirigirse a la AEPD, que es el organismo encargado de garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos en España.
      • Página web: www.aepd.es
      • Teléfonos: 901 100 099 / 91 266 35 17
      • Dirección postal: C/ Jorge Juan, 6, 28001 Madrid, España

11.4 Procedimiento para Solicitudes

Para garantizar una gestión eficiente de las solicitudes, los usuarios deben:

  1. Enviar la solicitud a través de cualquiera de los canales indicados.
  2. Incluir la siguiente información:
    • Nombre completo y datos de contacto del solicitante.
    • Descripción detallada de la consulta, solicitud o reclamación.
    • Documentos adicionales, como una copia del documento de identidad, para verificar la legitimidad de la solicitud.

11.5 Compromiso con los Usuarios

FUNDACIÓN PRL asegura:

  • Cumplimiento normativo: Actuar siempre conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
  • Atención personalizada: Brindar un trato profesional y adaptado a las necesidades del usuario.
  • Protección de la información: Asegurar la confidencialidad y seguridad de los datos personales durante todo el proceso de atención.

11.6 Plazo de Respuesta

  • Las solicitudes serán atendidas en un plazo máximo de 30 días hábiles.
  • En casos complejos que requieran más tiempo, se informará al usuario del motivo del retraso y del nuevo plazo estimado de resolución.

11.7 Conclusión

FUNDACIÓN PRL reafirma su compromiso con la protección de los datos personales y la satisfacción de sus usuarios, garantizando una comunicación clara, transparente y accesible a través de todos sus canales de contacto.

Whatsapp